Mié. Jun 26th, 2024

La Cámara de Diputados aprobó de forma definitiva el proyecto que regresó en revisión de Senadores semanas atrás.

La Cámara de Diputados de la Legislatura provincial dio sanción final al proyecto de Ley impulsado por Josefina Canale (PDP – MC) por el cual se prohíbe fumar en las salas, balcones, patios o terrazas de los Casinos ubicados en el territorio de la provincia. El expediente regresó días atrás a la Cámara baja para su sanción final luego de que la Cámara de Senadores realizara modificaciones al texto definitivo.

La normativa plantea la incorporación del artículo 1 bis a la Ley nº 8382, la cual se refiere a la adhesión a la Ley nacional nº 26687 vinculada a la regulación de la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco. Ese artículo que agrega expresa que se establece “la prohibición de fumar en salas, balcones, patios, terrazas y/o cualquier área similar de los casinos ubicados en la provincia de Mendoza”.

De acuerdo a lo señalado en la fundamentación, mediante la Ley provincial 7790 se modificó la Ley Nº 5374 estableciendo la prohibición de fumar en cualquier espacio cerrado con acceso público, tanto en el ámbito público o privado de la provincia de Mendoza. Sin embargo, dispone también las excepciones a esto último en relación a las salas de juegos dependientes del Instituto Provincial de Juegos y Casinos, y salas de juegos y casinos privados.

“Los daños que ocasiona el consumo de tabaco en la salud y la exposición al humo se encuentran científicamente comprobados, así como el impacto sanitario en las comunidades”, destaca el texto en el que se agrega también que “para los trabajadores de los casinos significa un enorme riesgo a su salud, ya que la exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores, entre un 20% y 30%, y el riesgo de enfermedades cardíacas en aproximadamente igual porcentaje”. “Se pretende proteger a los individuos de la exposición involuntaria al humo de tabaco”, añade el escrito.

Asimismo, sostiene la normativa en su fundamentación que en particular, este proyecto encuadra dentro de tres objetivos: por un lado, vinculado a la salud y el desarrollo sostenible, “cuyo propósito es garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”; el trabajo decente “que tiende a crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida”, y ciudades y comunidades sostenibles, “que propone lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

Fuente: MDZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *