Este viernes se pondrá en funcionamiento una de las obras viales más esperadas en la provincia: la Variante Palmira. Tras siete años de retrasos y gestiones interrumpidas, finalmente se habilita este corredor clave para la conexión con Chile y el tránsito de transporte pesado.
El acto contará con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo y del ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán.
La traza comenzó oficialmente en mayo de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, con un plazo de ejecución de 30 meses. Luego continuó bajo la gestión de Alberto Fernández, y su finalización estaba prevista para noviembre de 2020. El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, según datos oficiales, demandó una inversión de $40.373 millones. Sin embargo, ese monto no cubre la totalidad de la obra, que incluye una nueva traza y más de una decena de puentes distribuidos a lo largo del recorrido.
Características de la obra
La Variante Palmira se extiende por 36,5 kilómetros de doble vía entre Palmira y Agrelo. Se estima que permitirá ahorrar 25 kilómetros a quienes se dirigen hacia la ruta internacional a Chile o al sur de Mendoza. Además, contribuirá a descongestionar el tránsito pesado en el Acceso Sur y el Acceso Este, especialmente en el tramo entre Palmira y el ingreso a la capital provincial.
El trazado contempla dos calzadas separadas de 7,30 metros de ancho, con banquinas de 3 metros, un coronamiento total de 13,30 metros y un cantero central de 12 metros, delimitado por una baranda rígida.
La obra cruza rutas nacionales y provinciales, vías férreas y el camino de servicio del yacimiento Barrancas de YPF. Todos los cruces se realizaron a distinto nivel. Además, atraviesa el río Mendoza en las cercanías del Parque Chachingo, en Maipú, lo que implicó la construcción de 20 puentes.