El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 38,1%, 3,6 puntos porcentuales por debajo de igual periodo de 2023
Esto implica que en los últimos 6 meses de 2024 unas 17,9 millones de personas no obtuvieron los ingresos necesarios para cubrir la canasta básica total, que define la línea de la pobreza. Se trata de 1,5 millones menos que a finales de 2023.
En tanto, la indigencia alcanzó al 8,2% de la población, lo que representa a casi 3,9 millones de personas (1,7 millones menos que en igual período de 2023, cuando fue del 11,9%).
Durante el primer semestre de 2024, en los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei la pobreza había ascendido al 52,9% y la indigencia al 18,1%, el mayor registro en 20 años.
Si se comparan los datos del segundo semestre de 2024 con los del primer semestre del mismo año, la pobreza cayó 14,8 puntos porcentuales y la indigencia, 9,9 puntos. Al respecto, el Ministerio de Capital Humano de la Nación señaló a través de un comunicado que esto “significa la disminución más fuerte en más de 20 años”.
Por su parte, la Oficina del Presidente indicó que la reducción de la pobreza se debió a “las profundas reformas económicas impulsadas por Javier Milei”.