Dom. Feb 16th, 2025

La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Gobierno de Mendoza publicó los informes el pasado viernes 12 de abril.

Los índices de la inflación no dan tregua en los hogares mendocinos que se ven duramente impactados por la suba en los precios de los bienes del día a día. Luego de que se dieran a conocer los datos provenientes del Indec, desde la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia publicaron la información respectiva a la Provincia de Mendoza, dónde la inflación marcó una baja respecto al mes anterior y se ubicó en el 9,2%

En marzo, una familia compuesta por cuatro personas necesitó $684.753,66 para cumplir con la Canasta Básica Total, es decir ubicarse por encima de la línea de pobreza. Y de $290.149,86 para satisfacer la Canasta Básica de Alimentos, es decir, para no ser considerados indigentes.

En tan solo, los primeros tres meses de lo que va del 2024, la inflación acumula el 46,3%. Mientras que en un año, es decir, desde marzo del 2023 a marzo de 2024, se registra un alza del 283% en los precios.

Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en Mendoza en marzo del 2024

Educación: 19,5%

Atención médica y gastos para la salud: 11,3%

Alimentos y Bebidas: 10,8%

Otros bienes y Servicios, que incluye las subas en las naftas: 10,3%

Transporte y Comunicaciones: 8,2%

Vivienda y servicios básicos: 7,1%

Equipamiento para el hogar: 6,8%

Esparcimiento: 6,2%

Indumentaria: 3,9%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *