Este martes pasado el medio día quedó oficialmente inaugurada la segunda etapa de la Escuela Municipal de Oficios Manuel Belgrano, que incorpora nuevas aulas y espacios destinados al desarrollo de clases y actividades prácticas.
El acto fue encabezado por el intendente de General San Martín, Raúl Rufeil, junto al gobernador Alfredo Cornejo, el ministro de Educación, Cultura e Infancias y director general de Escuelas, Tadeo García Salazar, además de autoridades provinciales y municipales.
Durante la ceremonia, Rufeil destacó: “Estamos inaugurando la segunda etapa y ya avanzamos con la tercera, que incluirá salones para prácticas y estimulación temprana. Las obras que impulsamos deben surgir de las necesidades reales de los vecinos, y la capacitación en oficios con salida laboral era un pedido concreto de la comunidad”.
Por su parte, el gobernador Cornejo remarcó que se trata de una iniciativa del Municipio, gestionada por el intendente Rufeil, con una planificación sólida y articulada con los servicios provinciales. “Todos tenemos proyectos, pero esta escuela tiene una fuerte conexión con el territorio y con las demandas concretas de la gente”, señaló.
La segunda etapa incorpora un laboratorio, nuevas aulas, un salón de usos múltiples y sanitarios renovados. También se suman dos espacios específicos para formación en gastronomía y estética, además de dos galpones destinados a prácticas en construcción y metalmecánica. La ampliación total supera los 760 metros cuadrados.
👶 Proyección educativa y nuevos convenios
A raíz del pedido del intendente Rufeil para construir un jardín maternal en cercanías de la escuela, el ministro García Salazar anticipó que “seguramente el año próximo comenzaremos con la obra”.
Actualmente está en marcha la tercera fase del proyecto, que contempla una sala de máquinas, más sanitarios y dos galpones para los talleres de carpintería y electricidad del automotor. Además, desde la Dirección de Estudios y Proyectos del municipio se diseña una cuarta etapa que sumará 730 metros cuadrados, siete aulas, sanitarios y un salón de usos múltiples orientado a la estimulación temprana, en articulación con el jardín de infantes y el futuro jardín maternal.
La jornada también fue escenario para la firma de dos convenios con el Gobierno provincial. El primero, destinado al repavimentado de las colectoras Norte y Sur de la Ruta 7, con una inversión de 700 millones de pesos. El segundo acuerdo, firmado con el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, prevé el financiamiento para la construcción del predio deportivo Palmira, que incluirá polideportivo, pista de atletismo, tribuna, playones, cancha de fútbol 11, parquización, SUM, iluminación y cerramientos. Las instalaciones estarán disponibles también para las escuelas de la zona.