Este miércoles comienzan a ejecutarse las auditorías a las Pensiones por Incapacidad que anunció el Gobierno Nacional en febrero. 

Tienen que asistir todos aquellos que recibieron la Carta Documento. Deben ir al lugar donde lo citaron, a la hora y el día. La Defensoría por Discapacidad recomienda a todos que asistan, ya que pueden perder la pensión si no lo hacen.

Juan Carlos González, titular de la Defensoría por Discapacidad, dio unos tips para los mendocinos que recibieron la carta documento:

– Muy importante presentarse

– Llevar toda la documentación relacionada con la pensión

– Pedir certificado sí o sí

¿De qué se trata las auditorías de las PNC por Invalidez laboral?

El Gobierno comenzó el proceso de auditorías de las PNC por Invalidez laboral. En esta primera etapa envió cerca de 300.000 cartas documento a beneficiarios para que regularicen su situación. Se espera que se auditen cerca de 1 millón.

Entre las personas que deben asistir a esta auditoría se encuentran varios beneficiarios mendocinos. Este proceso se da en un contexto en que se están demorando las altas para las Pensiones No Contributivas.

“La auditoría se llevará a cabo mediante un proceso escalonado y progresivo que permitirá realizar una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes. Estará organizada en diferentes etapas, cada una diseñada para garantizar la integridad del proceso y donde se pondrá especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández”

¿Cómo será el proceso de auditorías?

La primera etapa de la auditoría consistirá en el envío de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida.

En un segundo momento, médicos de PAMI harán las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión.

En la tercera etapa se realizará el procesamiento de la información: los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada beneficiario. Por último se emitirán los dictámenes y resoluciones de cada caso: se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *