Este jueves se oficializó el inicio del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., y la noticia sacudió a la comunidad de Palmira, donde el ferrocarril forma parte de la identidad del distrito.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1049/2025, en el marco del decreto 67/2025 del Ministerio de Economía.

El proyecto contempla la venta del material rodante a través de remates públicos y la concesión de corredores ferroviarios y talleres por medio de licitaciones nacionales e internacionales. Los fondos recaudados irán a un fideicomiso que financiará obras sobre los ramales a concesionar.

Tres ejes de la privatización

  • Material rodante
  • Infraestructura operativa (talleres incluidos)
  • Corredores ferroviarios

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria junto con la Secretaría de Transporte coordinarán la operación. El Banco Nación abrirá una cuenta fiduciaria específica para canalizar aportes vinculados a los futuros contratos de concesión. Además, se definirá qué contratos actuales serán dados de baja por no considerarse prioritarios.

Palmira: nodo estratégico en riesgo

La ciudad mendocina no solo es un punto de paso en la red ferroviaria, sino que opera como base logística clave, con talleres, depósitos y un “puerto seco”. En los años ’90, ya había sufrido las consecuencias de una privatización ferroviaria, lo que explica la preocupación actual de su población.

Según antecedentes del Instituto del Conicet, la estación fue inaugurada en 1883 por el Ferrocarril Andino y desde 1906 alberga talleres que la posicionaron como uno de los centros más importantes del este mendocino. En 1994 se convirtió en la sede de la Estación Multimodal, integrando cargas por camión y tren dentro del Corredor Bioceánico Central.

Impacto laboral y operativo

Aunque no hay datos públicos que indiquen con exactitud la cantidad de empleados que Belgrano Cargas tiene en Palmira, se estima que el distrito concentra un volumen significativo de personal en roles técnicos, logísticos, operativos y administrativos.

📦 Según estadísticas de 2023, desde Palmira se despacharon cargas equivalentes a 50.000 camiones al año, operando 24/7.

Fuentes del gobierno nacional afirman que la privatización forma parte de un proceso más amplio de reordenamiento y liberalización del sistema ferroviario, con el objetivo de aumentar la eficiencia y dinamismo del Estado, aún si esto implica costos sociales y “daños colaterales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *