El presidente firmó un decreto en el que se dispone la venta de más de 300 inmuebles en manos del Estado nacional, ubicados en varias provincias.

La medida busca generar recursos que ayuden a enfrentar la actual crisis económica y mejorar la eficiencia en la administración pública, aseguró el Ejecutivo a través del Decreto 950/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

En el caso de Mendoza, son siete propiedades ubicadas en Ciudad, Guaymallén, Malargüe y San Carlos, pero excluyó a la más valiosa: el establecimiento militar de Campo Los Andes, en Tunuyán.

“Que en función de las medidas tendientes a eficientizar el rol del Estado, se impone la necesidad de impulsar la venta de inmuebles pertenecientes al Estado nacional que resultan innecesarios para su gestión”, sostiene la normativa.

“Mantener ociosos los inmuebles, a los que oportunamente se consideró innecesarios para la gestión del Estado Nacional, genera costos y gastos que deben evitarse, por lo que corresponde impulsar los procedimientos para su enajenación”, agrega el documento, donde se detalla que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE)

En total, el gobierno nacional puso en consideración 309 inmuebles en todo el país. La decisión se enmarca en un plan más amplio para reducir los costos operativos del Estado, evitando así el mantenimiento de propiedades ociosas.

En los considerandos del decreto, el Ejecutivo faculta a la AABE a transferir y enajenar bienes inmuebles desafectados del uso con el fin de constituir emprendimientos de interés público, destinados al desarrollo y la inclusión social.

 

Con información del El Sol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *