La Provincia de Mendoza puso en marcha el programa Mi Escritura, una iniciativa destinada a garantizar la seguridad jurídica de miles de familias que, pese a haber abonado sus viviendas sociales, aún no cuentan con el título de propiedad.
Desde su lanzamiento, el plan ya comenzó a implementarse en distintos departamentos. Se estima que alrededor de 40.000 hogares podrían beneficiarse, muchos de ellos habitados desde hace más de dos décadas sin documentación que los respalde legalmente.
Un derecho pendiente
En numerosos barrios, la escritura representa mucho más que un documento: habilita el acceso al crédito, la posibilidad de ampliar, vender o heredar. Hasta ahora, ese derecho había sido postergado para miles de mendocinos que recibieron viviendas a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) u otras entidades.
La ley provincial 9632, sancionada por la Legislatura e impulsada por el Ejecutivo, establece un mecanismo ágil y accesible que elimina costos registrales y facilita convenios con municipios y organismos técnicos, para acompañar a cada familia en el proceso de regularización.
Primeros acuerdos en marcha
Ya se iniciaron reuniones técnicas y convenios con los municipios de Junín, Tunuyán, San Martín, General Alvear, Rivadavia y Las Heras, además de instituciones como AYSAM e Irrigación. En Junín, el convenio se firmó el 27 de junio, con compromisos para exención de tasas y asistencia personalizada.
Inclusión y acompañamiento
El programa contempla incluso a quienes tengan deudas menores o trámites incompletos. Podrán avanzar si se comprometen a regularizar su situación, sin quedar excluidos.
Desde el IPV se remarcó el carácter reparador y social de la propuesta: “Concretamos un derecho largamente postergado”, expresó el director Héctor Ruiz. La meta es que los 18 departamentos de la provincia se integren a esta red de colaboración.
Una escritura no es solo un papel: es el punto de partida para crecer, proyectar y asegurar el futuro familiar. Con Mi Escritura, Mendoza apuesta a transformar esa expectativa en una realidad concreta y equitativa para miles de ciudadanos.