El Gobierno de Mendoza anunció un fuerte incremento en las multas de tránsito, en el marco del Presupuesto 2026. La medida principal es el aumento del valor de la Unidad Fija (UF), que pasa de $420 a $500, impactando directamente en el costo de todas las infracciones.
El foco está puesto en los casos de alcoholemia, donde la sanción máxima por conducir bajo los efectos del alcohol superará los $5.500.000.
Con el nuevo valor de la UF, las infracciones gravísimas se fijan en 1.500 UF. En particular, quienes sean detectados con más de 1,5 gramos de alcohol en sangre deberán afrontar una multa de $5.500.000, lo que representa un aumento considerable respecto a los $4.600.000 vigentes antes del ajuste.
El esquema de sanciones por alcoholemia se establece según la concentración de alcohol en sangre:
- Entre 0,5 y 0,99 gramos: de 3.000 a 6.000 UF ($1.500.000 a $3.000.000)
- Más de 1 gramo: de 4.000 a 11.000 UF ($2.000.000 a $5.500.000)
Cabe destacar que, en estos casos, no se aplicará el beneficio del 40% de descuento por pago anticipado, como sí ocurre con otras infracciones.
Además del impacto económico, conducir en estado de ebriedad conlleva consecuencias legales y administrativas: retiro del carnet de conducir por varios meses, obligación de realizar cursos de reeducación vial, retención inmediata del vehículo y, en casos agravados, posibilidad de enfrentar días de arresto.
También suben las multas por otras infracciones
Las demás categorías también registran aumentos:
- Leves (como circular sin luces bajas o estacionar en doble fila): $50.000
- Graves (maniobras peligrosas o estacionar en banquina): 700 UF ($350.000)
- Gravísimas (conducir sin licencia, sin seguro o usando el celular): 1.000 UF ($500.000)
En estos tres casos, se mantiene el descuento del 40% para quienes abonen dentro de los tres días hábiles, como incentivo para el pago rápido.