El gobernador Alfredo Cornejo oficializó un acuerdo de cooperación con el Ente Control de Rutas de San Luis, con el objetivo de replicar el modelo puntano de peajes en la Ruta Provincial 153.
Se trata de un tramo que conecta Las Catitas (Santa Rosa) con Monte Comán (San Rafael) y que actualmente se encuentra en proceso de remodelación, financiado por los Fondos del Resarcimiento.
Según el Decreto Nº 1495, publicado este lunes en el Boletín Oficial, ambas provincias se comprometen al intercambio de experiencias, conocimientos técnicos y estrategias de implementación en materia de peaje. El convenio establece una colaboración entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza y el organismo sanluiseño, buscando aplicar un sistema de cobro similar al que opera en San Luis desde hace años.
🔧 Modelo puntano como referencia
La provincia vecina cuenta con 17 estaciones de peaje distribuidas en rutas provinciales y en la Ruta Nacional 7. Su sistema permite pagos electrónicos y establece tarifas diferenciadas según el tipo de vehículo y la residencia de los usuarios, destacándose la “tarjeta sanluiseña” que otorga beneficios a los habitantes locales.
Mendoza planea adoptar este diseño para tramos de bajo tránsito vehicular, como la Ruta 153, descartando en esos casos el modelo «free flow» sin cabinas, reservado para arterias nacionales como la Ruta 7 y la 40.
🛠️ Detalles del acuerdo
El contrato contempla el acceso a conocimientos prácticos y técnicos para la puesta en marcha y mantenimiento del sistema, así como cooperación en asesoramiento, desarrollo de proyectos y realización de estudios conjuntos. Además, se incorpora una cláusula de confidencialidad, donde ambas jurisdicciones se comprometen a proteger los datos y utilizar la información compartida exclusivamente para fines vinculados al convenio.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática por períodos iguales.
📍 Proyección nacional
Paralelamente, el Ejecutivo provincial confirmó que también se prevé instalar peajes en tramos de rutas nacionales que están bajo su jurisdicción (7, 40 y 143). Para estos corredores se proyecta un sistema moderno sin cabinas físicas, y se espera la autorización presidencial para iniciar el cobro una vez completadas las obras de mejora.