La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que la opción 4 de la línea ciudadana 148 —habilitada para denuncias de acoso escolar, entre otras consultas— recibió más de 200 comunicaciones en lo que va del año por situaciones de hostigamiento en instituciones educativas de Mendoza.

Aunque desde el Ministerio de Educación reconocen que el bullying existe, aclaran que no representa la problemática más frecuente en las escuelas. En cambio, prevalecen dificultades de aprendizaje, conflictos de conducta y ausentismo.

A través de la Dirección de Acompañamiento Escolar, la DGE intervino en más de 13.000 situaciones durante el año, de las cuales 55 estuvieron vinculadas a casos de acoso entre estudiantes, principalmente en nivel primario y los primeros años de secundaria.

🧠 ¿Cómo se gestiona cada caso?

La línea 148 funciona de lunes a viernes, de 8 a 17 h, y ofrece nueve opciones de atención. La opción 4 está destinada a madres y padres para realizar trámites escolares, consultas y denuncias por bullying.

Cada llamado es evaluado por operadoras que categorizan el nivel de urgencia: muy alto, alto, medio o bajo. Los casos graves, como violencia física o riesgo inminente, son derivados de inmediato al equipo técnico central. Los de prioridad media o alta reciben seguimiento territorial, mientras que los de menor gravedad también son registrados y monitoreados hasta su resolución.

Cada intervención se inicia como “posible caso de bullying” y luego se determina si cumple con los criterios específicos: repetición, desequilibrio de poder y contexto escolar. También se contempla el ciberacoso, que se manifiesta a través de redes sociales, videojuegos, mensajería y otras plataformas digitales.

🏫 Jornada de reflexión en La Paz

Tras el episodio ocurrido en la escuela Marcelino Blanco, donde una alumna ingresó con un arma de fuego y disparó en el establecimiento, la DGE organizó una jornada de reflexión con participación de estudiantes, docentes y familias. Además, se reforzará el acompañamiento psicológico en la institución.

“Queremos prevenir que hechos como este vuelvan a ocurrir. Es un caso sin precedentes en Mendoza y debe llamarnos a la reflexión”, expresó el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar.

⚖️ Proyecto de ley: corresponsabilidad de las familias

El Gobierno provincial anunció que presentará una iniciativa para modificar el Código Contravencional e incorporar sanciones a padres de alumnos que ejerzan bullying. Las penas podrían incluir trabajo comunitario, multas económicas o arresto en caso de incumplimiento.

“La escuela no puede asumir sola esta responsabilidad. Necesitamos el compromiso de las familias”, sostuvo el ministro.

📲 ¿Cómo usar la línea 148?

La línea 148 permite acceder a distintos servicios del Estado provincial. En casos de bullying, además de la opción telefónica, se puede utilizar el formulario online de la DGE. Para urgencias, se recomienda comunicarse con el 911, la línea 144 (violencia de género) o el 102 (maltrato infantil).

Las opciones disponibles incluyen:

Opción Servicio
0 Salud mental
1 Impuestos (ATM)
2 COVID-19
3 Defensa del consumidor
4 Educación (trámites y bullying)
5 Registro civil
6 Salud (turnos y consultas)
7 Transporte (SUBE y recorridos)
8 Trabajo y empleo
9 Energía (EPRE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *