Un ejemplar de Tamandua tetradactyla, conocido como oso melero u oso hormiguero, fue hallado en una estancia cercana a la Reserva de Ñacuñán. Se trata de una especie propia de zonas cálidas, por lo que su presencia en el Este mendocino con temperaturas bajo cero generó preocupación. El animal fue rescatado por el equipo de Fauna y trasladado al Ecoparque provincial para su atención.
Un puestero de la Estancia Pichi Ciego, ubicada en Santa Rosa, descubrió un animal inusual entre los matorrales del monte: un oso melero, especie también conocida como oso hormiguero y cuyo nombre científico es Tamandua tetradactyla. El hallazgo ocurrió en las cercanías de la histórica estación de trenes Pichi Ciego y muy próxima a la Reserva Natural de Biosfera Ñacuñán.
El encargado del campo fue alertado por sus perros, que comenzaron a ladrar hasta guiarlo hacia el animal. Ante esta situación, el puestero avisó inmediato a las autoridades. Personal de Guardaparques de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas brindó indicaciones para preservar al ejemplar y coordinó la búsqueda en la zona donde fue avistado.
Al día siguiente, tras un rastrillaje conjunto entre el guardaparques y el puestero, lograron localizar al oso melero y ponerlo a resguardo hasta la llegada del equipo del Departamento de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Ambiente, que concretó el traslado del animal al Ecoparque de Mendoza para su evaluación y atención veterinaria.
Fuera de su hábitat
Desde el Departamento de Fauna se explicó que esta especie no posee distribución natural en Mendoza. Su hábitat original abarca desde Centroamérica, Venezuela, Colombia y gran parte de Brasil, hasta el norte de Argentina. Su límite de movimiento más austral es el norte de San Luis.
Se trata de un mamífero insectívoro, que se alimenta mayormente de hormigas y termitas, aunque también puede consumir miel, abejas, insectos y frutas.
La aparición de un ejemplar en territorio mendocino despierta múltiples hipótesis. La principal es que el animal fue víctima del tráfico ilegal de fauna y pudo haber sido abandonado en la zona por personas que intentaban comercializarlo sin éxito. La cercanía con la Ruta Provincial 153 refuerza esta sospecha.
No obstante, los especialistas no descartan la posibilidad de un fenómeno de dispersión natural de la especie, como consecuencia de los cambios en el uso del suelo en otras provincias, lo que podría haber empujado al animal a desplazarse más allá de sus áreas típicas de distribución. De todos modos, debido a las bajas temperaturas del invierno mendocino —muy distintas al clima cálido que esta especie necesita—, se priorizó el rescate inmediato.
Evaluación y posible reinserción
Actualmente, el oso melero se encuentra en observación bajo el cuidado del equipo veterinario del Ecoparque provincial. Se realizarán estudios clínicos y de comportamiento para determinar su estado de salud y definir si es viable su reintroducción a un hábitat adecuado en el norte del país.
“El trabajo articulado entre puesteros, guardaparques y profesionales del área de Fauna es fundamental para proteger nuestra biodiversidad y actuar con celeridad ante estas situaciones”, señalaron desde la Subsecretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Ambiente.
El caso se suma a otros hallazgos recientes de especies fuera de su distribución histórica en Mendoza, lo que pone en evidencia tanto la problemática del tráfico de fauna como los impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas y los desplazamientos de especies silvestres.
Desde el Ministerio de Energía y Ambiente se recuerda que la captura, tenencia y comercialización de fauna silvestre están penadas por la legislación.
Las infracciones pueden derivar en penas de prisión, según la gravedad del hecho y la especie involucrada.
Para denuncias o reportes sobre animales silvestres heridos o casos de tenencia ilegal, las personas pueden comunicarse a través del sitio oficial del Ministerio de Energía y Ambiente , por correo electrónico a: fauna-drnr@mendoza.gov.ar, al teléfono 261 7503417 (Departamento de Fauna Silvestre, lunes a viernes de 8 a 13), o al 911, Policía de Seguridad Rural.