Este 4 de agosto marca un nuevo aniversario de la creación del departamento de La Paz, ubicado en la zona Este de la provincia de Mendoza.

La fecha remonta al año 1850, cuando mediante una resolución oficial, esta región fue reconocida como una nueva jurisdicción territorial.

Los orígenes de La Paz se vinculan a los primeros años de la fundación de Mendoza. En ese entonces, el capitán español Sancho de Medrano llegó a tierras habitadas por pueblos originarios que llamaban a la región Yopacto, bajo el liderazgo del cacique Corocorto. Fue allí donde Medrano estableció su encomienda y comenzó una etapa de convivencia con las comunidades locales.

El proceso de conformación departamental tomó impulso el 27 de julio de 1850, cuando la Sala de Representantes de la Provincia ordenó la expropiación de los terrenos correspondientes a la antigua Villa de San José de Corocorto. Pocos días después, el 4 de agosto, el gobernador Alejo Mallea oficializó el nombre de La Paz para esta nueva villa.

En sus comienzos, el departamento contaba con una amplia superficie que superaba los 14.000 kilómetros cuadrados, incluyendo zonas que actualmente pertenecen al departamento de Lavalle.

Sin embargo, la historia de La Paz también estuvo marcada por hechos trágicos. El 20 de noviembre de 1868, la villa fue atacada por un malón compuesto por cerca de 3.000 indígenas al mando del cacique Epumer Rosas, dejando numerosos pobladores cautivos y severas consecuencias para la región.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *