La obra permitirá que el establecimiento tenga edificio propio, ya que actualmente funciona en la Escuela 1-011 Juan José Castelli. El presupuesto oficial es de $1.448.201.137 y el plazo de ejecución estipulado es de un año a partir de la firma de inicio de los trabajos.

El Gobierno de Mendoza sigue impulsando el desarrollo integral de la primera infancia con la construcción de un nuevo establecimiento educativo en Alto Verde, San Martín. Este jardín de infantes cumplirá un rol de inclusión e integración social fundamental para la comunidad de ese distrito del Este provincial.

El acto administrativo de recepción y apertura de ofertas fue este lunes en el Salón de Acuerdos del séptimo piso de la Casa de Gobierno. Hubo 6 empresas interesadas en el proyecto: Vakfi SRL, Natural Terra SA, Grippi Luna Construcciones Civiles SRL, Cacsa, Estructuras del Oeste SA y Planinka SRL.

El presupuesto oficial es de $1.448.201.137 y el plazo de ejecución estipulado es de un año a partir de la firma de inicio de obra.

De esta manera, el Jardín 0-178 podrá trasladar sus instalaciones y dejar de compartir espacio con la Escuela Castelli, que no cuenta con las comodidades necesarias para alojar a ambas instituciones.

Por esta razón, la construcción de este jardín es una prioridad para la Provincia, debido a que los niños que atiende el establecimiento necesitan de mayores y mejores espacios para hacer tareas específicas dedicadas al desarrollo de psicomotricidad y de la comunicación.

Diseño y funcionalidad del nuevo edificio

El terreno donde se emplazará el nuevo edificio está ubicado al sur de la Escuela 1-011 Juan José Castelli, sobre el km 1026 de la Ruta Provincial 50, distrito de Alto Verde, San Martín, en una zona mixta urbano-rural.

El sistema constructivo del edificio es tradicional de estructura de hormigón y cierres de mampostería y cubierta metálica inclinada tipo panel sándwich en la totalidad del edificio.

Se construirán tres salas, cada una con sus sanitarios correspondientes, un SUM, cocina y patios individuales para actividades que se realizan en grupos controlados. El sector de gobierno cuenta con dirección, secretaría, gabinete pedagógico, sanitario para personas con discapacidad y sala de docentes con sanitarios.

El objetivo del proyecto es ordenar la matrícula en función de los espacios áulicos necesarios para el buen funcionamiento de una escuela de Nivel Inicial, reagrupando a los infantes en salas de 25 alumnos cada una. Además, absorber la demanda generada por el crecimiento poblacional y habitacional y mejorar la calidad de la actual oferta al contar con espacios específicos y adecuados para este nivel educativo.

También se pretende incorporar la oferta de jardín de 3 años en la institución, ya que el ingreso temprano de los niños al sistema educativo genera mayores condiciones de recorrer exitosamente el resto del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *