Los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza: Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio emitieron un fallo en favor de José Aníbal Molina, un ex preso que realizó tareas durante 20 años en distintos penales sin recibir remuneración en la mayoría de sus labores.
El Tribunal ordenó al Gobierno provincial pagar una suma aún no determinada al ex recluso.
El Caso de José Aníbal Molina
Molina estuvo privado de libertad entre 1996 y 2016 y realizó diversas tareas en varios establecimientos penitenciarios. A pesar de que la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad establece que el trabajo de las personas privadas de libertad debe ser remunerado, Molina no recibió pago por la mayoría de sus trabajos.
El Fallo de la Corte
La Corte concluyó que se logró comprobar que Molina trabajó al menos 2.505 días entre junio de 1996 y diciembre de 2003, y 727 días laborales entre enero de 2004 y enero de 2016. El tribunal condenó al Gobierno provincial a liquidar y abonar los conceptos adeudados, incluyendo intereses desde la fecha en que Molina salió en libertad.
Importancia del Fallo
Este fallo es un paso importante en la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad. La Corte ha reconocido que el Estado tiene la responsabilidad de remunerar el trabajo de los presos y ha ordenado al Gobierno provincial a cumplir con esta obligación.
Cálculo de la Deuda
El cálculo de la deuda se realizará conforme a los salarios que correspondan según las normas vigentes durante cada período trabajado. La Corte ha ordenado al Gobierno provincial a liquidar y abonar los conceptos adeudados, incluyendo intereses desde la fecha en que Molina salió en libertad.