La Legislatura provincial aprobó la Ley de Avalúo e Impositiva 2026, que actualiza el valor de la Unidad Fija (UF) utilizada para calcular las multas de tránsito.

Esta normativa contempla un aumento del 19% respecto al año anterior y establece nuevos montos para las infracciones clasificadas como leves, graves y gravísimas.

Clasificación y montos de multas para 2026

  • Leves: $50.000 Ejemplo: estacionar en zona prohibida
  • Graves: $350.000 Ejemplo: realizar una maniobra en “U” o circular con fallas técnicas
  • Gravísimas: $500.000 Ejemplo: conducir alcoholizado, fumar, usar el celular, manejar con ojotas… o tomar mate al volante

¿Por qué tomar mate es sancionado?

Aunque la Ley Nacional de Tránsito no lo prohíbe de forma explícita, sí exige que el conductor mantenga ambas manos sobre el volante, salvo para cambiar de marcha. La Ley 9024 de Mendoza refuerza este principio, exigiendo dominio efectivo del vehículo. Por eso, actividades como cebar o tomar mate mientras se maneja se consideran peligrosas y se sancionan como falta gravísima.

Multa más alta

La infracción más costosa sigue siendo conducir con más de 1 gramo de alcohol en sangre, que puede alcanzar los $5.500.000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *