Este domingo, Mendoza vivirá una jornada de elecciones concurrentes, en la que se elegirán representantes para el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial y los Concejos Deliberantes de distintos departamentos.
En toda la provincia estarán habilitadas 644 escuelas como centros de votación, donde se distribuirán más de 4.400 mesas electorales para recibir a 1,5 millones de ciudadanos registrados en el padrón.
Departamentos con mayor participación
Según datos de la Junta Electoral, Guaymallén encabeza el listado con 241.411 votantes distribuidos en 697 mesas. Le siguen:
- Las Heras: 171.441 electores (498 mesas)
- Godoy Cruz: 160.326 votantes (462 mesas)
- Maipú: 158.000
- San Rafael: 156.000
En el otro extremo, La Paz contará con 9.602 votantes en 30 mesas.
Además, 2.592 migrantes residentes en Mendoza podrán votar concejales en 11 departamentos, en mesas especiales numeradas del 5000 al 5013.
¿Qué cargos se renuevan?
Durante esta jornada se pondrán en juego:
- 5 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación
- 24 diputados provinciales
- 19 senadores provinciales
- 65 concejalías en 12 departamentos
A nivel nacional, 35.987.634 argentinos están habilitados para votar. En todo el país se renovarán 127 diputados y 24 senadores nacionales.
Presupuesto y viáticos
La elección en Mendoza será unificada, es decir, se votarán autoridades locales y nacionales en una misma jornada. 📊 El presupuesto estimado asciende a $4.800 millones, y se calcula un costo operativo de $5.000 por elector.
Las autoridades de mesa recibirán $40.000 en concepto de viático, y quienes participen en las capacitaciones oficiales sumarán otros $40.000, alcanzando un total de $80.000.
¿Qué encontrará el votante en el cuarto de votación?
Con el sistema de Boleta Única, habrá una papeleta por cada categoría. 🗳️ Se utilizarán dos urnas:
- La celeste para cargos nacionales
- La verde para autoridades provinciales y municipales