El próximo domingo 26 de octubre, Mendoza celebrará una jornada electoral unificada para elegir representantes nacionales, provinciales y departamentales.
En esta ocasión, se utilizarán dos boletas únicas: una para cargos nacionales (diputados) y otra para cargos provinciales (senadores, diputados y concejales, según corresponda).
¿Dónde voto?
El padrón definitivo ya está disponible en el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral (padron.gob.ar). Para consultar el lugar de votación, cada ciudadano debe ingresar su DNI, género, distrito y un código verificador. El sistema informará el establecimiento, número de mesa y orden asignado.
Según datos de la Junta Electoral Provincial, más de 1.523.800 mendocinos están habilitados para votar. Guaymallén encabeza la lista con la mayor cantidad de electores (241.411), seguido por Las Heras y Godoy Cruz, mientras que La Paz registra el menor número (9.602).
¿Qué se elige?
- En la boleta nacional: 5 diputados nacionales para el Congreso.
- En la boleta provincial: 24 diputados y 19 senadores provinciales, distribuidos por secciones electorales.
- Además, 12 de los 18 departamentos renovarán parte de sus consejos deliberantes. Los restantes (Luján, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael) lo harán en febrero de 2026.
Logística electoral
Se habilitarán 4.445 mesas distribuidas en 644 escuelas de toda la provincia. Esto representa un aumento de 88 mesas respecto a la elección anterior, aunque se utilizarán menos establecimientos debido a la baja de dos escuelas por inconvenientes edilicios.
¿Cómo será el procedimiento?
- El votante recibirá dos boletas al llegar a la mesa: una provincial (más grande, dorso verde) y otra nacional (más pequeña).
- Ya no se utiliza el cuarto oscuro: se vota en cabinas enfrentadas a las autoridades de mesa.
- El elector se sienta, marca con una cruz su opción en cada boleta, las dobla y las deposita en urnas separadas.
- Se puede practicar el procedimiento en el simulador online de la Justicia Electoral.
Todos los ciudadanos mayores de 16 años tienen derecho a votar. Sin embargo, quienes tengan entre 16 y 17 años o más de 70 no serán sancionados si no concurren.
Documentos válidos: DNI tarjeta, libreta verde o celeste, libreta de enrolamiento o cívica. No se aceptan versiones digitales ni ejemplares anteriores al registrado en el padrón.
Renovación de concejos en la zona Este
En paralelo a los comicios provinciales, algunos municipios del Este renovarán la mitad de sus bancas en los consejos deliberantes. Otros optaron por desdoblar las elecciones para febrero de 2026. Este es el panorama por departamento:
San Martín
Vota el 26 de octubre | 👥 Concejo: 12 miembros 🧾 Finalizan mandato:
- Silvina Agüero, Alejandro Ravazzani (Unión por la Patria)
- Carolina Gizzi (Cambia Mendoza – Libres del Sur)
- Jorge Fontana, María de los Ángeles Ponce, Mario Rivero (UCR – Cambia Mendoza) 🧾 Continúan hasta 2027:
- Sergio Dube, Erica Giménez, Beatriz Mohr, Cristian Milio, Andrea Sacre, Leonardo Vilchez
Junín
Vota en octubre | 👥 Concejo: 10 miembros 🧾 Finalizan mandato:
- Santiago Roldán, Florencia Coria, Matías Manunccia, Gabriela Guiñazú (UCR)
- Lourdes Sosa (PJ) 🧾 Continúan hasta 2027:
- Ricardo Morcos, Alberto Deblasis, Adriana Montivero, Romina Maravilla (UCR)
- Darío González (LUM)
La Paz
Elecciones desdobladas: febrero 2026 | 👥 Concejo: 10 miembros 🧾 Finalizan mandato:
- Carlos Raed, Julio Rojas, Romina Barrera, Andrea Rolón (PJ)
- Belén Ortiz (UCR) 🧾 Continúan hasta 2027:
- Virginia González, Ivana Rosales, Yair Moyano (PJ)
- Raúl Blanco, Sol Pinto (UCR)
Rivadavia
Elecciones desdobladas: febrero 2026 🧾 Finalizan mandato:
- Estela Pichilli, Víctor Agüero (Sembrar)
- Juan Carlos Argüello (ingresó por Cambia Mendoza, hoy en Sembrar)
- Laura Abate Cano (Cambia Mendoza)
- Juan Manuel Villalba (Unión por la Patria) 🧾 Continúan hasta 2027:
- Luis García (intendente interino – Sembrar), Alicia Kihn, Alejandro Flores, Silvana Francese (UCR – FCM)
- Yohana Genovese (Unión por la Patria)
Santa Rosa
Elecciones desdobladas: febrero 2026 | 👥 Concejo: 10 miembros 🧾 Finalizan mandato:
- Débora Quiroga, Leonardo Amín Saile, Romina Donaire, Norma Viviana Trigo, José Ezequiel Quiles 🧾 Continúan hasta 2027:
- Luis Mariano Vilches, María José Buffa, Melisa Ibáñez, Hortensia Campos, Diego Marcos Ércoli