Sáb. Jun 29th, 2024

Desde el Gobierno Provincial, se informó que la Dirección General de Escuelas con la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC) y Mendoza Fiduciaria, comenzaron un trabajo en conjunto para poner en marcha puntos de conectividad, con el fin de llegar a todas las escuelas que conforman el sistema educativo mendocino.

La Dirección General de Escuelas (DGE) estuvo presente este martes en la primera reunión junto a la Dirección de Informática y Comunicaciones, Mendoza Fiduciaria y los adjudicatarios de la licitación para el sistema educativo, más algunos puntos destinados a centros de salud.

El Fideicomiso para la Conectividad para el Desarrollo Productivo de la Provincia llevó adelante el proceso licitatorio para brindar conectividad pedagógica al cien por ciento de las escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades.

Desde el gobierno escolar informaron que, en la próxima semana, se comenzará a trabajar sobre la conectividad de 60 escuelas que presentaron mayor necesidad de acceso a este importante servicio educativo. Se continuará con la priorización por adjudicatario, a fin de atender las conexiones con menos ancho de banda, en primera medida.

El proceso de licitación privilegió la implementación de fibra óptica con la siguiente distribución en los puntos relevados: 638 puntos por fibra óptica, 183 puntos por conexión híbrida: fibra óptica y coaxil (HFC), 130 puntos por tecnología de radioenlace inalámbrico y 166 puntos por tecnología satelital.

En total, son 1.117 puntos, los cuales permiten alcanzar la totalidad de las escuelas mendocinas con conectividad pedagógica. Hay gran cantidad de prestadoras locales y, entre las empresas que se presentaron, existen proveedores grandes y de menor tamaño, aunque todos garantizan la misma calidad de servicio.

Cabe destacar que con estos nuevos contratos se continúa con un plan de conectividad que viene desarrollándose, el cual tiene como objetivo abarcar 100% del territorio provincial. Además de la fibra óptica como prioridad, se logró una contratación de un servicio satelital en zonas donde no es posible implementar otra tecnología, que permite un gran ancho de banda de hasta 50 MB, frente a los 2,5 MB de la actualidad con esta misma tecnología.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *