La Dirección General de Escuelas eliminó la promoción condicional. La medida regirá desde este ciclo lectivo y afectará a quienes cursen en 2025 y aspiren a avanzar en 2026.

A partir de este año, los estudiantes de nivel secundario en Mendoza deberán cumplir con un nuevo requisito para promocionar: sólo podrán adeudar hasta dos espacios curriculares al finalizar febrero. Así lo dispuso el Ministerio de Educación, encabezado por Tadeo García Zalazar, en una resolución que modifica el régimen vigente desde la pandemia.

La Dirección General de Escuelas (DGE) oficializó la decisión a través de una comunicación enviada a los establecimientos educativos, que ya comenzó a circular entre las familias. El texto aclara que queda sin efecto la posibilidad de avanzar de curso de manera condicional con entre tres y cinco materias sin aprobar, opción que había sido habilitada durante la emergencia sanitaria.

Fin de la promoción condicional

Durante la gestión de José Thomas al frente de la DGE, se había implementado un sistema excepcional que permitía a los alumnos inscribirse en el año siguiente aunque tuvieran hasta cinco materias pendientes. La condición era rendir al menos tres de ellas entre marzo y abril, y continuar el ciclo lectivo con dos asignaturas aún no acreditadas.

Ese esquema fue pensado como respuesta a las dificultades generadas por la virtualidad y el impacto del Covid-19 en el aprendizaje. Sin embargo, desde 2025 se retoma un criterio más exigente: sólo podrán avanzar quienes tengan todas las materias aprobadas o, como máximo, dos sin rendir al cierre de febrero.

Comunicado oficial

El mensaje enviado por las escuelas a las familias señala:

“Se les informa que para promover del año lectivo 2025 al 2026 solo podrán tener los estudiantes 2 (dos) espacios curriculares pendientes de aprobación, quedando anulada la condicionalidad de aquellos estudiantes que al mes de marzo adeudaban de 3 a 5 espacios curriculares”.

La medida busca fortalecer los procesos de enseñanza y garantizar que los alumnos acrediten los contenidos antes de avanzar de curso. Quienes no cumplan con el nuevo requisito deberán repetir el año.

Más de 7 mil alumnos en situación condicional

Según datos oficiales de la DGE, en marzo de este año 7.102 estudiantes se encontraban en condición de promoción condicional. De ese total, 3.973 pertenecían a bachilleratos públicos, 2.176 a escuelas técnicas estatales y 953 a colegios privados.

Ante este panorama, el desafío será implementar estrategias pedagógicas que acompañen a los alumnos con dificultades, evitando que se incremente la tasa de repitencia en el ciclo lectivo 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *