El complejo volcánico Planchón-Peteroa, ubicado en el departamento de Malargüe, en la frontera entre Argentina y Chile, presenta un aumento en su actividad sísmica y emisión de gases, lo que motivó la emisión de una alerta amarilla por parte del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
Ante este escenario, Defensa Civil de Mendoza activó un operativo de prevención y monitoreo constante, en coordinación con el Ministerio de Salud, Gendarmería Nacional y el Municipio de Malargüe, con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Zonas cercanas y posibles impactos
Las localidades más próximas al volcán en territorio argentino son Las Loicas, Bardas Blancas, y los centros turísticos de El Azufre y Las Leñas, ubicados en un radio de entre 50 y 100 kilómetros. También se encuentra en las cercanías el Paso Internacional Vergara, que conecta con Chile.
Aunque no se prevé una afectación directa a la población, las autoridades advierten que la principal amenaza sería la dispersión de ceniza volcánica, por lo que se han intensificado las tareas de vigilancia en las áreas más expuestas.
Medidas de protección y asistencia
El plan de contingencia contempla acciones específicas para resguardar a puesteros, turistas y residentes de zonas como Los Molles, Las Leñas, Las Loicas, Bardas Blancas y el paso fronterizo. Desde el Municipio se informó que hay disponibles 35.000 barbijos para distribuir en caso de que el material particulado afecte la calidad del aire.
Además, se están definiendo protocolos de evacuación y asistencia rápida, en caso de que la situación evolucione.